
El Golfo de California es una región única en el mundo: pocos lugares albergan tal biodiversidad y son tan productivos.
- Cambiar a:
- Panorama
- Líneas del trabajo
- Resultados e impactos
Situado en la costa noroeste de México, el Golfo de California alberga una biodiversidad marina espectacular, con miles de mamíferos, aves y tortugas, así como cientos de especies de peces e invertebrados. Sus diversos ecosistemas, que incluyen islas, arrecifes, playas, manglares y lagunas costeras, atraen a miles de visitantes cada año.
Estas características lo posicionan como un componente vital para la vida silvestre y la sustentabilidad de sus actividades económicas. De hecho, las pesquerías del Golfo de California representan el 70% de la pesca de México y el turismo produce una derrama económica de más de 500 millones de dólares.
Los retos que enfrentamos
Aunque el Golfo de California es crucial para la economía nacional, las pesquerías, la gestión insostenible del agua y el desarrollo costero amenazan estos ecosistemas. Por ejemplo, la situación del río Colorado es crítica. Antes solía suministrar agua dulce, sedimentos y nutrientes a un complejo de humedales, pero la reducción de su caudal ha transformado a la región.
La labor de The Nature Conservancy México se enfoca en colaborar estrechamente con comunidades locales, organizaciones y socios estratégicos para enfrentar estos retos. Buscamos implementar prácticas pesqueras sostenibles, promover soluciones basadas en la naturaleza y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Nuestro compromiso no solo protege la diversidad marina del Golfo de California, sino que también respalda la seguridad alimentaria y el bienestar económico de millones de personas que dependen de este ecosistema vital.
Nuestra labor en el Golfo de California está organizada alrededor de tres estrategias fundamentales:
- Proporcionar alimentos de forma sostenible, a través del trabajo con instituciones, organizaciones sin fines de lucro, productores, administradores de recursos y otros aliados clave para promover la maricultura restaurativa y la pesca sostenible, artesanal e industrial.
- Proteger los hábitats oceánicos y costeros críticos, junto a diversas organizaciones aliadas, comunidades y entidades gubernamentales para garantizar la existencia de una red funcional y efectiva de zonas oceánicas y costeras protegidas.
- Hacer frente al cambio climático a partir de medidas de mitigación y adaptación. Implementamos proyectos de carbono, conservamos y restauraremos ecosistemas costeros clave con el objetivo de proteger a las comunidades, sus medios de subsistencia, la infraestructura y la economía.
Nuestros objetivos
- Codiseño de herramientas basadas en ciencia y conocimiento local para la toma de decisiones a partir del diseño de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) e instrumentos de manejo (FishKit, Geoportal) en pesquerías clave y acuicultura restaurativa.
- Involucramiento de las comunidades costeras y fortalecimiento de sus capacidades en gestión de proyectos de carbono que contribuyan a mejorar sus medios de subsistencia.
- Trabajo con los gobiernos y las comunidades más vulnerables al cambio climático con el objetivo de promover y mejorar la planificación del uso del suelo y su aplicación.
- Fortalecimiento de las capacidades de gobiernos federales y estatales para el manejo de áreas marinas con algún estatus de protección.
- Promoción e instrumentación de una agenda regional compartida con organismos gubernamentales locales, organizaciones sin fines de lucro y otras partes clave.
Programa Transversal de Agua Dulce
Desde 2010, trabajamos para asegurar agua suficiente y confiable para los humedales del delta del río Colorado. Para lograr esta meta, formamos parte de la coalición Revive el Río Colorado (Raise The River), que en 2017 alcanzó un nuevo acuerdo binacional entre México y Estados Unidos para alinear esfuerzos. Este pacto, conocido como Minuto 323, establece un marco para la gestión del agua y la restauración ambiental en el Delta.
En esta línea, colaboramos con organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales para asegurar inversiones en infraestructura de tratamiento a cambio de agua para la naturaleza.
Además, nos asociamos con agricultores del río Colorado en la diversificación de cultivos y el silvopastoreo. Estas prácticas no solo ahorran agua, sino que también asignan recursos para la naturaleza.
Esta colaboración entre diferentes actores garantiza un suministro sostenible de agua para el río Colorado. Trabajando juntos podemos proteger estos valiosos ecosistemas y asegurar su supervivencia a largo plazo.
Delta del Río Colorado
Río Colorado Episodio 1 Río Colorado Episodio 1
Videos relacionados
Desde The Nature Conservancy, nos enfocamos en iniciativas a escala regional relacionadas a la conservación de los recursos costero-marinos y al manejo pesquero. En estos años, hemos logrado grandes resultados con un impacto excepcional en las personas y la naturaleza del Golfo de California:
- Desarrollamos herramientas para diseñar redes de zonas de refugio pesquero y zonas de aptitud acuícola. Esto promueve la sostenibilidad de la pesca, protegiendo especies marinas y promoviendo una acuicultura responsable.
- Implementamos el uso de ciencia y herramientas de apoyo para la toma de decisiones en el manejo pesquero de comunidades costeras. Con ello, aumentamos la eficiencia de los recursos y empoderamos a las comunidades locales con prácticas pesqueras sostenibles.
- Diseñamos y ejecutamos una agenda integral para la conservación y restauración de manglares prioritarios. Esta iniciativa protege hábitats críticos, aumentando la biodiversidad, secuestrando carbono y mejorando la resiliencia costera frente al cambio climático.
- Apoyamos iniciativas para reconectar el delta del Río Colorado con el mar, restaurando el flujo natural del agua. Estos esfuerzos revitalizan el entorno, mejorando los hábitats de vida silvestre y aumentando los servicios ecosistémicos para las comunidades locales.
Historias destacadas
Mujeres en la Agricultura: Cosechando Cambios para un Futuro Sostenible en el Valle de Mexicali
La disponibilidad de agua no afecta por igual a mujeres y hombres. La gestión del agua debe reconocer las necesidades específicas de las mujeres y darles un papel activo en la toma de decisiones.

Mujeres que conservan México
Las mujeres desempeñan un papel clave en la conservación de los ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Acceso equitativo a oportunidades: Reconversión de cultivos en el Delta del Río Colorado
El cambio de cultivos no es una solución universal, pero vemos la equidad medular para lograr nuestra misión de conservación.