La Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales, Nayarit es el humedal más grande del Pacífico mexicano. Debido a su extensión y gran diversidad es un sitio prioritario para la conservación. Aquí, una de las actividades económicas más emblemáticas es la pesca, siendo el camarón blanco o de estero la más importante. La mayoría de los productores son hombres y solo en algunas cooperativas las mujeres participan como productoras en una representación inferior al 10%. Sin embargo, la participación de las mujeres en la pesca de camarón incluye a las mujeres conocidas coloquialmente como “Garzas” de quienes depende en gran medida que el producto pesquero llegue a nuestra mesa.
Las Garzas son mujeres dedicadas a la limpieza de camarón, proceso posterior a la captura de este dentro de la marisma. Después de largas jornadas de trabajo, los pescadores llegan a la zona de arribo o embarcadero a entregar el camarón blanco, que, de ser pescado sin las prácticas adecuadas de captura, llega mezclado con fauna de acompañamiento, restos lodosos, hojas y ramas. Las Garzas se encargan de retirar todos estos excedentes, trabajando en amplias mesas de concreto y separando el camarón para asegurar un pesaje adecuado del producto
El pico productivo de la temporada de pesca en la localidad dura en promedio un mes. Durante este periodo, la jornada de trabajo de una Garza depende de las mareas, pero típicamente puede tomar alrededor de 10 horas: desde las 10 de la noche hasta las 8 de la mañana. Todo su trabajo es de pie y a la intemperie, en condiciones meteorológicas complejas y variables.
Cada mujer recibe como pago de 2 a 3 kilos de camarón por embarcación y al día puede percibir hasta 40 kilos de producto como ganancia, ya sea en especie o su equivalente monetario a precio de pie de playa (alrededor del 26% del valor comercial en tienda). Esta ganancia varía de acuerdo con la productividad de la temporada, localidad, infraestructura de la cooperativa y otros factores. Su trabajo continúa en casa, donde se desempeñan además como cuidadoras y responsables del hogar, facilitando también a los pescadores el trabajo durante la temporada.
Debido a que no existen registros formales, tener una aproximación del número de mujeres en esta fase de la cadena es muy complejo. Las Garzas forman parte de las miles de mujeres en México y el mundo que participan en la pesca y que no se encuentran en las estadísticas.
Las Garzas

TNC y Smartfish AC trabajan con cooperativas para impulsar un proyecto de mejora pesquera para fortalecer la salud del ambiente y la resiliencia de la comunidad incluyendo espacio de participación para las mujeres, quienes contribuyen en el proceso de post captura que asegura la calidad del producto. El camarón blanco de Marismas Nacionales que participa en este esfuerzo de mejora pesquera se encuentra distribuido por #Smarthfish en oficinas locales de CDMEX. Puedes contribuir al esfuerzo de estas mujeres adquiriendo sus productos.