Today Only: Triple Your Impact—Special Match Until Midnight
Recursos
Las mujeres desempeñan un papel clave en la conservación de los ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Una estrategia para disminuir la deforestación y degradación en Chiapas
Dentro de la Selva Maya, la reserva geohidrológica “Anillo de Cenotes” en Yucatán se erige como un área vital para la conservación.
Tres organizaciones que recibirán apoyo para mejorar el acceso a mercados de productoras y productores de cacao en Chiapas y Oaxaca, como parte de la convocatoria “Mejores Mercados”.
El el marco de la 2a convocatoria del Mecanismo de Pequeñas Donaciones del proyecto Comunidades Prósperas y Sostenibles, anunciamos la selección de 25 iniciativas ubicadas en el Sur Sureste de México
En el marco del proyecto CPS, anuncian la selección de cuatro organizaciones que recibirán apoyo para mejorar el acceso a mercados de ganaderas y ganaderos en Chiapas y Oaxaca
Es necesario conocer las barreras que las organizaciones enfrentan, así como su experiencia, para desarrollar mejores estrategias que generen impactos profundos hacia la sostenibilidad.
Las comunidades indígenas juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático ya que, además de habitar y depender directamente de los bosques, buscan alternativas de desarrollo económico.
El cambio de cultivos no es una solución universal, pero vemos la equidad medular para lograr nuestra misión de conservación.
La transformación de la ganadería en el sur de México es un testimonio del poder del liderazgo comunitario y la innovación sostenible.
Es crucial promover la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales y, al hacerlo, involucrar plenamente a las comunidades locales.
La convocatoria de Meliponicultura, busca acompañar a organizaciones y grupos enfocados al cuidado y aprovechamiento de colmenas de abejas sin aguijón, conformados en su mayoría por mujeres.
Las Chelemeras, un grupo de mujeres ha desafiado las adversidades para convertirse en guardianas de un tesoro natural invaluable: el manglar.
Convocatoria Mejores Mercados Cacao
Participa en la convocatoria “Mejores Mercados” y accede a un programa de capacitación y acompañamiento que busca mejorar la rentabilidad en la ganadería de pequeña escala.
En el marco del proyecto Comunidades Prósperas y Sostenibles, anuncia la selección de 6 iniciativas que serán apoyadas para fortalecer la conservación y el manejo sustentable.
Convocatoria para organizaciones de base comunitarias (OBC) ubicadas en los paisajes de Península de Yucatán, Sierra Sur en Oaxaca y Sierra Madre y Selva Lacandona en Chiapas
La disponibilidad de agua no afecta por igual a mujeres y hombres. La gestión del agua debe reconocer las necesidades específicas de las mujeres y darles un papel activo en la toma de decisiones.
En el marco del proyecto CPS se anuncia selección de 5 organizaciones que recibirán apoyo para mejorar el acceso a mercados de productores y productoras de café en Oaxaca
En el marco del Mecanismo de Pequeñas Donaciones del proyecto CPS se anuncian la selección de 16 iniciativas que serán apoyadas para impulsar proyectos productivos.
La contribución de las mujeres rurales a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales es clave para proteger los ecosistemas y construir un futuro más próspero y sostenible.
En medio de esta rica biodiversidad, florece una industria fundamental para la subsistencia de miles de comunidades locales: la producción de café.
¿Cómo el financiamiento en el campo puede contribuir a combatir el cambio climático?
Es un proceso que asegura que los pueblos indígenas y afrodescendientes participen de manera informada y voluntaria en la toma de decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales.
Coa busca fomentar la inversión de capital privado en el sector agrícola y forestal a través demecanismos de mitigación de riesgos, promoviendo las prácticas sostenibles y regenerativas en el campo.
CPS implementa en el Sureste de México, diversas prácticas éticas y actividades para garantizar que las voces de estas comunidades sean escuchadas y puestas en el centro de todas las estrategias.
Los Guardianes del arrecife son voluntarios para preservar y proteger los arrecifes de coral, pero no serían posibles sin la valiosa participación de las mujeres.
La meliponicultura es una actividad que integra la perspectiva de género y que refleja la cosmovisión maya
Julie brinda liderazgo y orientación para garantizar que el trabajo de en Belice esté en línea con las estrategias globales y regionales y trabaje para lograr los Objetivos 2030 de TNC.
Sarah Gammage es una líder que ha promovido los derechos de las mujeres desde escenarios Globales, Regionales y Locales.
Las Garzas son mujeres dedicadas al proceso post captura de limpieza de camarón.
Zonas forestales en Quintana Roo
Zonas Forestales en Campeche
Zonas forestales en Yucatán
Zonas Forestales en Chiapas
Una brigada de voluntarios aprende a reparar los arrecifes de coral que protegen la costa en el caribe mexicano.
El acuerdo de Paris abrió la puerta para que las soluciones naturales al cambio climático jueguen un papel significativo.
Conoce nuestra #IniciativaMarina en el Golfo de California y Pacífico Sudcaliforniano.
El BM anunció la incorporación de México a través de su Iniciativa de Reducción de Emisiones en la cartera del Fondo de Carbono del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques.
Aunque un tercio de la superficie de nuestro país está cubierta por ellos, hemos fallado en liberar su potencial como agente mitigador de fenómenos adversos.
La comunidad del ejido de San Agustín aplicó un modelo integral de desarrollo que aborda aspectos de inclusión y diversidad social.
La obra brinda, de manera gratuita, beneficios adicionales, como la calidad del aire, la absorción de carbono, la reducción del riesgo de inundaciones, el control de la erosión y el esparcimiento.
¿Podremos brindar alimento y refugio a las 10 mil millones de personas que habitarán el mundo en el año 2050?
El agua es un recurso insustituible, esencial para el bienestar social, el desarrollo económico y la seguridad ambiental. Las grandes civilizaciones han florecido en donde abunda y han sido amenazadas por su ausencia. No obstante, el crecimiento demográfico, la urbanización y la modificación del siclo del agua derivada del cambio climático han aumentado la presión sobre los recursos hídricos del mundo. Para 2030 su demanda se habrá incrementado en un 40% viviendo la mitad del planeta en zonas de estrés hídrico.
Salvar el planeta es un esfuerzo de todxs, por eso presentamos 10 grupos a los cuales debemos prestar atención en 2019.
Descubre la poderosa solución natural para enfrentar el cambio climático.
Si bien la palabra “naturaleza” tiene un significado distinto para cada persona, como fauna y paisajes prístinos, pocos la entienden como una protección contra las tormentas y huracanes.
El cambio climático amenaza a muchas especies y ecosistemas que son la base de importantes bienes y servicios para México y sus habitantes.
Para lograr un México próspero, el próximo gobierno deberá hacer de la conservación del patrimonio natural una prioridad. Las herramientas y soluciones están a nuestro alcance.
Esperemos que, a partir del 1 de julio, el presidente electo tenga presente la riqueza natural de México y le otorgue a la agenda de desarrollo sostenible el nivel que merece.
Contribuye a una ganadería que produzca más y al mismo tiempo recupere áreas de bosque o selva deforestadas optimizando áreas de pastoreo con diversos tipos de pasto, arbustos y árboles.
Los Diálogos giran en torno a la infraestructura verde y sus ejes estratégicos: financiamiento, complementariedad con infraestructura gris y gobernanza.
Conoce cómo funcionan los fondos de agua y su impacto positivo en la seguridad hídrica.
Desde diagnósticos científicos integrales hasta soluciones geoespaciales, TNC México desarrolla insumos para la toma de decisiones informada.
Este sistema procura una mínima labranza, evita la quema de los residuos de la cosecha anterior y promueve la rotación y diversificación de cultivos.
La sostenibilidad depende de la creación de políticas públicas que permitan el acceso a recursos para el escalamiento y la replicabilidad de los modelos de producción y conservación.
Combina cultivos agrícolas con árboles forestales o frutales, evitando la degradación de la tierra y mejorando la fertilidad y productividad del suelo.
Es posible impulsar el ordenamiento de los recursos forestales, mejorar las prácticas de cultivo y proteger y restaurar bosques sin que eso implique la merma en la productividad. Conoce nuestro modelo y evidencia de impacto positivo.
Cambiar la forma en que producimos alimentos y conservamos el medio ambiente va de la mano de inversiones que permitan la replicabilidad y sostenibilidad de los modelos.
Contribuye a una ganadería que produzca más y al mismo tiempo recupere áreas de bosque o selva deforestadas, optimizando zonas de pastoreo con diversos tipos de pasto, arbustos y árboles.a
Los océanos y sus ecosistemas proveen alimento, generan empleos y protegen de tormentas a las costas. Aunque la pesca comercial y el turismo generan ingresos, también debilitan los ecosistemas.
TNC México, en alianza con instituciones de gobierno y socios clave, impulsa la protección de zonas de alto valor biológico a través de un decreto histórico: el de Nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP), el cual contempla la conservación de 64.7 millones de hectáreas. ¡Entérate!
Los recursos pesqueros contribuyen a la seguridad alimentaria y son fuente de ingresos de miles de personas, por ello su aprovechamiento debe ser óptimo, sustentable y basado en buenas prácticas. ¡Conoce nuestro programa de pesquerías sostenibles!
Como una organización arraigada en la ciencia sólida, nuestro trabajo pionero en resiliencia costera se basa en estudios académicos y científicos que hemos producido con universidades y socios.
Mecanismos de protección para Arrecifes en sitios críticos del Arrecife Mesoamericano
Promovemos la restauración y conservación de los sistemas costeros naturales, entre ellos dunas, manglares y arrecifes, invaluables como protección ante los impactos del cambio climático.
Do your part for Earth Day and help tackle nature’s most urgent challenges.